Queremos compartir contigo los tesoros gastronómicos de nuestra región
- Home
- /
- Descubre la zona
- /
- Gastronomía
Desde Laurea, te invitamos a explorar la riqueza gastronómica de Cantabria, que se fusiona con la encantadora atmósfera de sus pueblos y ciudades, así como con sus impresionantes paisajes costeros.
Nuestra ubicación estratégica te permite sumergirte en la proximidad de estos pintorescos lugares, donde no solo disfrutarás de la belleza del mar, sino también de una deliciosa experiencia culinaria que refleja la autenticidad y tradición de la región. A continuación, te presentamos algunos de los platos y productos emblemáticos que podrás degustar al visitar estos destinos gastronómicos:

Cocido Montañés
Un guiso abundante que incluye alubias blancas, repollo, patatas, chorizo y otros embutidos locales, cocidos lentamente para crear un plato reconfortante y sabroso.

Anchoas en vinagre
Cantabria es famosa por sus anchoas, y esta preparación es una de las más populares. Las anchoas frescas se marinan en vinagre con ajo y perejil, creando un aperitivo delicioso y lleno de sabor.

Rabas de Calamar
Rodajas de calamar fresco rebozadas y fritas hasta obtener una textura crujiente por fuera y tierna por dentro. Se sirven como una deliciosa tapa o como plato principal acompañadas de una salsa alioli.

Sobao Pasiego
Un dulce tradicional de Cantabria, similar a un bizcocho pero con una textura más densa y húmeda. Se elabora con ingredientes simples como harina, huevos, azúcar y mantequilla, y es un acompañamiento perfecto para el café o el té.

Quesos
Los quesos de Cantabria son una parte integral y deliciosa de la gastronomía regional, con una variedad de sabores y texturas que reflejan la riqueza de la tierra cántabra. Algunos de los quesos más emblemáticos de la región incluyen:
Queso Picón Bejes-Tresviso: Este queso azul es uno de los más reconocidos de Cantabria. Se elabora en los Picos de Europa con leche de vaca, oveja o cabra, y se caracteriza por su sabor intenso y picante, así como por su distintivo moho azul.
Queso de Nata de Cantabria: También conocido como «queso de crema», este queso fresco se elabora con leche de vaca y se caracteriza por su cremosidad y suave sabor láctico. Es perfecto para disfrutar untado en pan o como complemento en platos dulces y salados.
Quesucos de Liébana: Estos pequeños quesos semi-curados se elaboran en la comarca de Liébana. Tienen un sabor suave y mantecoso, con un ligero toque ácido. Son ideales para degustar solos o acompañados de membrillo y frutos secos.
Queso de Áliva: Este queso semi-curado se elabora en el Valle de Liébana con leche de vaca. Tiene una textura firme y un sabor suave y dulce, con notas lácticas y herbáceas. Es perfecto para incluir en tablas de quesos o para fundir en platos cocinados.
Estos son solo algunos ejemplos de la diversidad de quesos que ofrece Cantabria, cada uno con su propio carácter y tradición, pero todos reflejando la calidad y el cuidado con el que se elaboran los productos lácteos en esta hermosa región del norte de España.